Skip to main content

Muchos contribuyentes —especialmente autónomos— esperan una devolución en la Renta como una oportunidad para recuperar parte de los impuestos pagados durante el año anterior. Sin embargo, si tienes alguna deuda con Hacienda, puede que esa devolución no llegue… o llegue recortada.

En 2025, la Agencia Tributaria ha vuelto a activar el mecanismo de compensación de deudas tributarias pendientes con las devoluciones del IRPF, algo que ya aplicó en años anteriores y que vuelve a cobrar fuerza.

Desde Contamar Asesores, te explicamos en qué consiste este procedimiento, cómo puede afectarte y qué puedes hacer para anticiparte y evitar disgustos con tu devolución.

¿Qué es la compensación de deudas?

La compensación es un mecanismo legal que permite a la Agencia Tributaria utilizar cualquier devolución que te corresponda para saldar deudas tributarias pendientes. En otras palabras: si Hacienda te debe dinero, pero tú le debes a Hacienda, antes de devolverte nada, se cobrará lo que le debes.

Este procedimiento:

  • Está regulado por la ley, no es nuevo ni excepcional.
  • Puede activarse de oficio por parte de la propia Administración (sin necesidad de solicitarlo).
  • También puede solicitarlo voluntariamente el contribuyente desde la Sede Electrónica de la AEAT.

Aunque legal, puede pillar desprevenido a más de uno. Muchos autónomos cuentan con ese ingreso como un balón de oxígeno para sus finanzas y descubren demasiado tarde que se ha usado para cubrir obligaciones impagadas.

¿Quiénes se ven más afectados?

En principio, cualquier persona física o jurídica que tenga una devolución a su favor y deudas sin saldar con la Administración puede verse afectada. Sin embargo, hay algunos perfiles especialmente sensibles a este tipo de compensaciones:

Autónomos con pagos aplazados

Muchos autónomos optan por fraccionar el pago de IVA o IRPF, o tienen pagos pendientes por cuotas atrasadas. Estas deudas, aunque estén en plazo de pago, pueden ser objeto de compensación automática si coinciden con una devolución de Renta.

Contribuyentes con retenciones mal practicadas o declaraciones incompletas

Errores en las retenciones o declaraciones anteriores pueden generar deudas que no siempre se notifican con claridad, pero que sí bloquean devoluciones futuras.

Pequeñas empresas con incidencias en modelos tributarios

Pequeñas pymes que hayan tenido problemas con modelos como el 111, 303 o 130 también pueden encontrarse con que su devolución se “consume” al cubrir estos saldos pendientes.

¿Cómo funciona el proceso?

Durante la campaña de la Renta 2025, al presentar tu declaración con resultado a devolver, la AEAT inicia una revisión automatizada para comprobar si tienes deudas con la Administración.

Si las detecta, puede proceder a:

  • Compensar total o parcialmente la devolución con esas deudas.
  • Notificarte la compensación aplicada mediante correo postal o a través del buzón electrónico de notificaciones.

En caso de que la deuda sea superior al importe a devolver:

  • Se compensa hasta donde alcanza la devolución.
  • El resto de la deuda seguirá pendiente, bajo el régimen habitual (y si no se paga en plazo, se activa el procedimiento de apremio).

¿Qué impacto tiene esto en tu devolución?

La Agencia Tributaria ha informado de que en abril de 2025 ya se han presentado más de 7,6 millones de declaraciones de IRPF, y cerca de 6 millones de ellas dan como resultado una devolución.

Pero una parte importante de esos importes no se abonará inmediatamente debido a este proceso de compensación. En muchos casos, los contribuyentes ni siquiera serán conscientes de la existencia de una deuda hasta que reciban la notificación de que su devolución se ha usado para cubrirla.

Esto convierte a la fase de recaudación en un filtro clave dentro del proceso de devolución. Antes de realizar cualquier ingreso, Hacienda cruza datos y bloquea aquellas devoluciones que tengan “asuntos pendientes”.

¿Y si no estoy de acuerdo con la compensación?

Si no estás conforme con la compensación aplicada, puedes:

  • Presentar alegaciones ante la propia Agencia Tributaria.
  • Interponer un recurso económico-administrativo, un procedimiento más formal que conviene afrontar con el apoyo de un asesor fiscal.

Las alegaciones pueden tener sentido si, por ejemplo:

  • La deuda ya estaba pagada.
  • La notificación fue defectuosa.
  • Hay errores en la cuantía compensada.

En Contamar Asesores te ayudamos a revisar la notificación y a valorar si conviene reclamar o simplemente regularizar la situación para futuras campañas.

¿Qué pasa si la devolución no cubre toda la deuda?

En ese caso, la parte cubierta se considera saldada y el resto seguirá su curso normal. Si está en periodo voluntario, deberás pagarla dentro del plazo habitual. Si no, entrará en apremio, con recargos y posibles embargos si no se atiende.

Hacienda puede aplicar compensaciones sucesivas con devoluciones futuras o créditos reconocidos más adelante, por lo que es importante controlar bien el estado de tus cuentas con la AEAT.

¿Cómo evitar sorpresas desagradables?

Desde Contamar te damos algunas recomendaciones clave para evitar que tu devolución se esfume sin aviso:

Consulta tu situación antes de presentar la Renta

Accede a tu expediente en la Sede Electrónica y revisa si tienes alguna deuda activa, aunque esté fraccionada o aplazada.

Revisa el buzón de notificaciones electrónicas

Muchas comunicaciones importantes se publican solo en formato digital, y si no las consultas, puede que te enteres demasiado tarde.

No cuentes con la devolución hasta tener la confirmación

Aunque Hacienda tiene seis meses para abonar las devoluciones, si hay incidencias o compensaciones, los plazos pueden dilatarse, y el importe final puede ser menor al esperado.

Cuenta con asesoramiento especializado

Las situaciones complejas o con varias deudas abiertas requieren visión estratégica y técnica. En Contamar nos encargamos de revisar tu caso y planificar contigo una Renta sin sobresaltos.

Con Contamar Asesores, presenta tu Renta con seguridad y sin sobresaltos

La compensación de deudas con devoluciones del IRPF es una herramienta legal que Hacienda aplica cada vez con más frecuencia. Por eso, si este año esperas una devolución, lo más prudente es no dar nada por hecho sin revisar antes tu situación fiscal.

En Contamar Asesores trabajamos cada día con autónomos, pymes y profesionales para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias sin sorpresas desagradables. Analizamos tu expediente, detectamos posibles incidencias y te ayudamos a planificar tu declaración con antelación.

Te acompañamos, te asesoramos y te defendemos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido